
(c) Alfredo Salazar (2011). Enlace: http://www.slideshare.net/imAlfred7/tecnologa-aplicada-a-museos-mediante-cdigos-qr
Tecnologías de identificación
Código de Barras
El código de barras es un código basado en la representación
mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y
espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir,
las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De
este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de
forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras
está implantado masivamente de forma global. (1)
(siglas de Radio Frequency IDentification,
en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de
almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas,
tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito
fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto
(similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden
ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. (2)
Códigos QR
son un tipo de códigos de barras
bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional ( por ejemplo
EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada dentro de un
cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica. Son fácilmente identificables por su forma
cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior
izquierda.(3)
Bidimensionales
El código BIDI ofrece practicamente las mismas caracteristicas que el código QR , la principal diferencia, en que su creador Denso-Wave no ejerce sus derechos de
patente siendo un estándar de código abierto, el código BIDI es una un producto pensado para su comercialización (4) (1) Texto extraido de: http://es.wikipedia.org/
(2) Texto extraído de: http://es.wikipedia.org/
(3) Texto extraido de: http://www.codigos-qr.com/
(4) Texto extraido de: http://www.codigos-qr.com/
(1) Texto leído en: http://www.codigos-qr.com/
(2) Texto leído en: hhttp://es.wikipedia.org/
(2) Texto leído en: http://www.codigos-qr.com